sábado, 20 de diciembre de 2014

Pan de Plátano

Durante los dos mese que estuve en Sao Paulo aprendí esta buenísima receta de Pan de plátano SIN azúcar NI harina, perfecto para los que no gustamos de cosas muy dulces; aparte con ingredientes que normalmente tenemos en casa.
 
INGREDIENTES
2 huevos pequeños.
2 plátanos.
2Cdas. de aceite.
½ Tza. De Uva Pasa.
1Tza. de avena.
1Cda. de polvo para hornear.
1 pizca de sal.
Canela al gusto.
 
 
¿Ya tienes todo?
Coloca en tu licuadora los huevos, agrega todos los ingredientes, los plátanos, el aceite, las pasas, avena , sal, canela y el polvo para hornear; ahora si licua todo y coloca la mezcla en un recipiente para hornear engrasado con mantequilla.
Para decorar al final de haber colocado la mezcla en el recipiente agrega unos pocos granos de avena.
Hornea a 200°C por 30 min.
Nota: Hoy desayune este pan con café con chocolate caliente DELICIOSO!!!       

 

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Una dulce receta para el regreso BRIGADERO

HOLA!!!

Estoy muy contenta por poder regresar a compratir con ustedes las recetas que hago en casa.... Estrañaba muchisimo mi cocina...

Nada mejor que regresar con una dulce receta perfecta para estas fiestas y vacaciones de sus niños.

Brigadero es un dulce típico Brasileño creado en la década de 1940, es común en todo el país y esta presente en prácticamente todas las fiestas de cumpleaños.

Encontre una receta super practica y fácil de hacer, que además pueden hacer con sus niños; para esta receta vamos a ocupar solo tres ingredientes.

200gr. De leche condensada.
2cdas. De cocoa en polvo sin azúcar.
1cda. de Mantequilla.

Para decorar:
Cocoa en polvo.
Chochitos de chocolate.
Coco rallado.
Cualquier cosa que te guste.




Para prepararlo vamos a utilizar un sarten para salsas (un sarten profundo antiadherente) vamos a cernir las 2 cucharadas de cocoa en el sartén después agregamos los 200gr. de leche condensada, prendemos a fuego medio y movemos nuetsra mezcla con una palita de madera hasta integrar todo ya que este integrado todo colocamos la cucharada de mantequilla hasta derretir seguimos moviendo la mezcla para que no se pegue ni se queme, va a empezar a hervir y seguimos moviendo en cuestión de 5 o 10 minutos va a empezar a hacerse un poco más espesa cuando pases la cuchara por el sartén y deje un espacio limpio estará listo para pasarla a enfriar en un plato; y eso es brigadero, para hacer las trufas tiene que estar fría la mezcla.
Para hacer las bolitas vamos a necesitar colocar mantequilla en las manos para que no se nos pegue en las manos la mezcla. Ya con mantequilla en las manos vamos a poder empezar a hacer nuestras bolitas y después pasarlas en el chocolate en polvo, chochitos de chocolate, coco rallado o cualquier cosa que hayas escogido para decorarlos, otras ideas que vi fueron pistache, nuez, frutas secas picaditas y también se ven y saben muy bonitas.


Rinden más o menos unas 28-30 bolitas.


NOTA: Si no quieres hacer las bolitas siempre es buena idea comer la mezcla a cucharadas …..




lunes, 27 de octubre de 2014

Buenas nuevas...

Queridos lectores...

Seguro les extraño la falta de recetas, les cuento gracias a Dios nos esta llendo excelente aquí en Brasil, ahorita  estamos en Sao Paulo; por la misma razón no he podido subir mis recetas, estaremos por aquí un tiempo más y no tengo mucha facilidad para conseguir internet ya que donde estoy viviendo no tengo, entonces la dinámica será un poco diferente ir esta razón, no dejaré de subirlas yo seguiré preparando ricas recetas y siempre que tenga oportunidad las subiré, estén al pendiente... Nos quedan aproximadamente dos meses de recetas desde Brasil, después desde mi México lindo y querido donde podremos hacer muchas más cosas gracias a su gran variedad de ingredientes que podemos encontrar... 


                                    

jueves, 16 de octubre de 2014

Empanadas Argentina y Chimichurri

Me pidieron esta receta ahí les va….

Mi restaurante favorito en Monterrey es uno de comida Argentina, acostumbrábamos ir mi mejor amiga y yo; nuestro menú de siempre de entrada una empanada, pizza y vino blanco Alemán, de ahí me inspire. Realmente no se que tan argentinas son estas empanadas, pero es lo que en México conocemos y estoy segura que el chimichurri no lo es pero si lo hice inspirada en el.

Vamos a ocupar para las empanadas…
350gr. De carne molida.
2 Huevos cocidos.
50-100gr. De aceitunas.
¼tza. De pimiento verde picadito.
1cda. de orégano.
2cda. de cebolla picadita
1 diente de ajo.
Sal y Pimienta al gusto.
Aceite de oliva.
Pasta para empanadas.
 1 huevo

Empezamos…
Vamos a poner en un sartén caliente un poco de aceite de oliva para sofreír la cebolla y el ajo, cuando veamos nuestra cebolla transparente ponemos la carne, sazonamos con el orégano, sal y pimienta al gusto dejamos que se cocine bien y vamos colocando las aceitunas picaditas y el huevo duro igualmente picadito. Una vez listo nuestro relleno vamos a dejar enfriar.
Ya una vez que este frío nuestro relleno vamos a empezar a armarlas…. Una manera súper práctica manera de hacer empanadas es comprar en el súper la masa ya lista y así colocas los rellenos que más te gusten, entonces en este caso va a dar como para unas 12 o 14 empanadas. Rellenamos y podemos ayudarnos a cerrar con un tenedor, finalmente vamos a barnizarlas con huevo para que queden doraditas cuando salgan del horno después de unos 20 minutos.




Para el chimichurri…

Ocuparemos:

5-8 Dientes de ajos bien picaditos.
3cdas. De perejil.
4cdas. De orégano.
1 tomate picado en cuadritos.
2cdas de cebolla picadita.
8cdas de aceite de oliva.
5cdas de vinagre.
½ Limón.

Para preparar solo mezclar todo, en lo personal me gusta prepararlo y dejarlo un rato para que los sabores queden más concentrados.


Espero les gusten, una receta perfecta para el fin de semana, puedes acompañarlas con una ensalada con muchas verduras.


lunes, 13 de octubre de 2014

Pollo Piña chino


Como ya les había dicho me encanta la comida china y aquí en Brasil no tienen los restaurantes que conocemos, entonces si no hay lo preparamos. Quedo delicioso, preparenlo y me cuentan.

Vamos a ocupar

1 Zanahoria mediana.
½ Cebolla en cuadros de un centímetro más o menos.
1 Pimiento morrón pequeño.
1 Diente de ajo.
½ Piña natural en cuadros o una lata de piña en almíbar.
5cdas. De soya.
3cdas. De aceite de oliva.
1cdita. de Maizena.
500gr. De pechuga de pollo en cuadritos.
Chile para pizza al gusto.

Preparamos asi...


Vamos a comenzar friendo con poco aceite nuestros cuadritos de pollo con un poco de aceite de oliva. Una vez bien asaditos o fritos nuestros cubitos vamos a dejarlos a un lado. En un sartén profundo o en su caso si tienes un wok mejor ponemos el aceite de oliva y empezamos a sofreír, la cebolla, el ajo, la zanahoria, el pimiento; una vez que veamos que se empiezan a ablandar nuestras verduras colocamos el pollo, la soya y nuestra piña con su juguito, vamos a poner la cucharadita de Maizena o Harina para engrosar nuestra salsa. Dejamos que hierva nuestra salsa y listo para servir junto con una cama de arroz blanco o integral.



miércoles, 8 de octubre de 2014

Pollo en salsa de mango...

Recordé una vez que fui a comer con uno de mis angelitos que me cuidan mi tía y mi casi hermana a un restaurante en Reynosa, ya ni existe ese restaurante pero ese día pedimos un pollo como este, quedo súper rico, les paso la receta… “Recordar es vivir”

Ingredientes:
1 Mango.
¼ de Cebolla picada.
1cda. De Mantequilla.
1cda. De Pimienta.
1cda. De caldo de pollo.
Chile de árbol en polvo o habanero.
Pechugas de pollo.
2cdas. De aceite de oliva.
1 Diente de ajo.
1cda. De paprika en polvo.
¼tza. De vinagre de arroz.

Vamos a preparar:
Nuestras pechugas las vamos a marinar con el aceite de oliva, el ajo picado molidito, ½ cda. de pimienta, caldo de pollo y paprika, tapamos con papel trasparente y dejamos marinar por mínimo 30 min dentro del refrigerador. Entonces mientras vamos a preparar nuestra salsa y para eso colocamos nuestro mango nuestro vinagre lo que resta de paprika, caldo de pollo y pimienta nuestro chile de árbol en polvo o nuestro habanero; ya que este molido en un sartén caliente ponemos la mantequilla y la cebollita picada, ya que este trasparente nuestra cebolla vamos a poner nuestra salsa a hervir. Entonces lo único que queda es poner a dorar nuestro pollo. Ya que tenemos todo listo vamos a armar, el pollo y doble el pollo la salsa. Es excelente acompañar con arroz, yo compre una mezcla de arroz integral, lentejas, frijol, linaza, soya en grano y cacahuate sin piel, mucha fibra y fue todo un éxito.

TIP: Yo lo prepare con chile de árbol en polvo por qué es lo que encuentro aquí en Brasil pero con habanero queda mucho más rico, experimenten.


Espero les guste mucho…


lunes, 6 de octubre de 2014

Lentejas

Hoy les paso la receta de una de mis cenas favoritas LENTEJAS….

Tengo poco que comencé a correr y una de las cosas que me preocupaba era el tipo de alimentación que tenía que tener, ya que yo quería bajar de peso entonces estaba haciendo una dieta de cero carbohidratos y corriendo en promedio 2.5 km, resulta que empecé a sentirme mal entonces me puse a investigar, incluso contacte a mi nutrióloga en México para asesorarme, en esa investigación me encontré con las lentejas, que siempre me han gustado y ahora las he tomado como parte de mis cenas entre semana.

Las lentejas son altas en proteínas, altas en fosforo y vitamina K, es uno de los alimentos que más tienen vitamina B9, B5-B6, alta proporción de magnesio, potasio, hierro y fibra; calcio, yodo, zinc, vitaminas complejo A, B1, B2, B3, C y E; en ellas se encuentran solo 1.7% de grasa, 1.1% de carbohidratos.

Las lentejas dan muchos beneficios como: Reducen el colesterol, controla los índices glucémicos,  ayudan al control del estreñimiento; buenísimo para los niños, adolescentes y embarazo, ayudan a evitar anemias al consumirlas con un poco de limón, ayudan  a la circulación y ayudan a mantener nuestros dientes y huesos en bunas condiciones así como a mantener el PH de neutro de nuestra piel. Eso entre muchas cosas más….

Yo las preparo con verduras para hacerlo todavía mucho más completo entonces vamos a necesitar.

2 Tazas de Lentejas crudas.
½ Cebolla.
1 diente de ajo.
1 Zanahoria.
1 Chayote.
1 Papa.
1 Calabacita.
11/2 Tomate.
3cdas. De cilantro.
2Tazas de caldo de pollo.

A Prepararlas;

Vamos a cocer nuestras lentejas con agua, cebolla y ajo. Vamos a dejar que se cocinen completamente, mientras a picar todas nuestras verduras en pedacitos chiquititos.

Una vez que estén ya cocidas vamos a sofreír las verduras en un sartén con un poco de aceite de oliva. Después agregamos nuestras lentejas y licuamos el tomate y el cilantro  con nuestro caldo de pollo y lo agregamos, dejamos que hierva para que se terminen de cocinar nuestras verduras.

¡LISTO! Podemos tenerlas en nuestro refrigerador listas para cenar o como acompañamiento en nuestras comidas, para los que corremos si las acompañas con un pan con mantequilla a la mañana siguiente traerás las energías necesarias sin sentirte pesada.

TIP: Las verduras pueden ser las que más te gusten, yo las hago con lo que encuentro en el súper también en alguna ocasión les puse repollo también.


Cuéntenme como les ha ido….