sábado, 13 de septiembre de 2014

“Baião-de-dois”

Tiempo de preparación 20 min.
Rinde hasta 6 porciones.

La receta de hoy es inspirada en Brasil.. el plato se llama Baião-de-dois” la traducción seria Balada de dos niños” es un plato típico de la región nordeste de Brasil, en el estado de Ceará; justo donde estamos viviendo por ahora. Consta de un preparado de arroz y frijoles, preferiblemente frijol verde o frijoles de nuevo ( la verdad no sé si este tipo de frijol lo tenemos en México, pero yo lo hice con el frijol que encontramos en México y la receta quedo muuuuy buena) . A menudo se añade a la carne seca, que no tiene nada que ver con la carne seca de México, digamos que le podemos poner carne deshebrada, esta vez yo no coloque para usarlo como una guarnición.
El nombre del platillo viene del término balada, que dio origen al nombre del plato se refiere a un baile típico del nordeste. El origen del término ganó popularidad con la música Baião Dos, asociación Ceará compositor Humberto Teixeira con el "Rey del Baiao", el Pernambuco Luis Gonzaga, en medio del siglo XX.
La balada, es una mezcla de dos elementos de la cocina apreciada y de fácil acceso brasileña, arroz y frijoles, es muy común en las zonas rurales del Nordeste. Se puede ver que se hace noche principalmente para el resto de los frijoles cocidos ser utilizado durante el día siguiente.
Existen muchas recetas en internet y las cada familia lo prepara diferente, yo no podía ser la excepción y la modernice un poco, por aquello de no tener olla de presión y que tenía justo los ingredientes ya listos en mi refrigerador y era día de éxitos entonces lo aprovechamos, la receta más antigua que encontré es más o menos asi se debe cocinar el arroz crudo con frijoles ya cocidos en caldo y otros condimientos como la cebolla, tomate, pimientos y especias como el cilantro y el cebollìn.  Queso y crema son también comúnmente añadidos.
La receta más modernizada que yo adapte seria la siguiente y para ello vamos a utilizar:

¼ tza cebolla picada.   
1 diente de ajo.
2 cdas de cebollín picado.
2 cdas de cilantro picado.
2 tza de arroz integral cocido.
2 tza de frijoles cocidos con caldo.
250 gr. De queso panela en cuadritos.
Si quisieran crema o nata al gusto, solitos saben deliciosos.


En una olla caliente colocamos un poco de aceite y dejamos sofreír la cebolla y el ajo, colocamos los frijoles con su caldo y el arroz, dejamos que el caldo se consuma un poco hasta que la mezcla quede como si el arroz estuviera batido, una vez que el arroz está en ese punto apagamos el fuego y colocamos el queso panela, el cebollín y el cilantro mezclamos y tapamos la olla par que con el calor que quede en ella el queso medio se derrita; esperamos unos minutos y está listo para servir, puede servir como guarnición con cualquier cosa, carne pescado y pollo.

En esta receta estoy utilizando arroz integral por cuestión de salud, hace poco leí un artículo que explicaba el proceso del arroz blanco y es muy similar al del azúcar refinado, en tiempos pasados no había ningún problema con comerlo el problema es que ahora utilizan muchos pesticidas y no se que tantas cosas que nos afectan a la salud. Para las que no están muy familiarizadas su cocimiento no es el mismo, por cada taza de arroz más o menos serian 2 tazas de agua, pero esto también depende de la marca que compres así que te recomiendo que coloques esta medida y vayas viendo si necesitas agregar un poco más de agua al final, también es buen Tip colocar el agua ya hirviendo ayuda mucho a su cocción. En cuanto as sabor es cuestión de costumbre, recuerden que una vez al año no hace daño pero siendo un alimento de uso tan frecuente en nuestro menú mexicano hay que poner cuidado que nos comemos nosotros y los que tienen hijos que les dan de comer a ellos, hagamos conciencia…




Espero les guste esta manera diferente de comer los frijoles y el arroz, platíquenme como les quedo, y compartan con sus familiares y amistades estas recetas.

Referencia historica: http://pt.wikipedia.org/wiki/Bai%C3%A3o_de_dois


No hay comentarios.:

Publicar un comentario